El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como“modelo”. A partir de la década del ’60, los alcances de la noción se ampliaron y ‘paradigma’ comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos o patrones.
En ingeniería de Software se puede interpretar como el el tipo de modelo que se va a ocupar para apoyarse en la realización del software algunos modelos son:
- Modelo en cascada o Clásico (modelo tradicional)
- Modelo en espiral (modelo evolutivo)
- Modelo de prototipos
- Desarrollo por etapas
- Desarrollo iterativo y creciente o Interativo Incremental
- RAD (Rapid Application Development)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_software#Modelos_y_filosof.C3.ADas_de_desarrollo_de_software
http://definicion.de/paradigma/

http://definicion.de/paradigma/

Proceso
Según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial.
En ingeniería de software se puede interpretar como la organización de las actividades que hay que realizar y los productos que deben obtenerse para elaborar.
Herramientas

Gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.
La gestión de un proyecto de software se centra en tres partes como son:
- Personal
- Problema
- Proceso